¿Jiawaita etejome? *
A poco más de dos años para la elección de gobernador del estado, en Sonora hay percepciones que exhiben una falta de liderazgos de la oposición.
Si bien es cierto, se ha pretendido magnificar al todavía alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez quien podría ser el abanderado de una eventual alianza PRI-PAN.
Sin embargo, esa alianza estaría en entredicho pues en el PAN existen otras señales que apuntan a una alianza pero no precisamente con el PRI.
Hay supuestos que apuntan hacia Damián Zepeda o cualquier otro, en el PRI, sin embargo, no hay otro más que Astiazarán lo que sin duda, genera incertidumbre pues ya no milita en ese partido.
Con la expulsión del senador con licencia, Manlio Fabio Beltrones, el tricolor sonorense quedó fragmentado.
Si bien es cierto, son tiempos de relevos generacionales, las posibilidades para una contienda “más o menos pareja” está muy lejana.
En realidad el horizonte está muy nublado para presumir conveniencias, no existen condiciones para construir una candidatura con posibilidades.
Hay factores que se tienen que considerar antes de olvidar el fiasco de Ernesto Gándara Camou quien obtuvo el 35.38 por ciento de los votos en la elección para gobernador.
Astiazarán Gutiérrez, como abanderado de la Coalición “Va Por Sonora” obtuvo 94 mil, 001 votos, lo que sería el 38.4020 por ciento de las preferencias.
El hoy alcalde, superó a Celida Teresa López Cárdenas, de Morena, quien obtuvo 87 mil, 740, lo que representa un 35.8442 por ciento.
La elección por la alcaldía de la capital sonorense se judicializó. El proceso finalmente arrojó un resultado que favoreció finalmente a Astiazarán.
El 26 de enero de 2018 y posteriormente renunció al PRI tras más de 30 años de militancia.
El 16 de febrero de 2018, fue postulado como candidato externo al Senado de Sonora con el Partido Acción Nacional.
Astiazarán Gutiérrez no alcanzó la votación necesaria para ganar un escaño como primera minoría.
Los números reflejan liderazgo o la falta de…
En 2024, Astiazarán fue reelecto como alcalde de la ciudad de Hermosillo, nuevamente, el proceso fue impugnado por MORENA.
Astiazarán Gutiérrez, candidato por la coalición Fuerza y Corazón por Sonora del PRI, PAN y PRD obtuvo el 45.3% de los votos contabilizados, lo que representó 143 mil 647 votos.
Por su parte, María Dolores del Río Sánchez, de la alianza Sigamos haciendo historia en Sonora de Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza y PES, quedó en segunda posición con 37.9% de los votos, es decir, 120 mil 260.
Los resultados de la elección 2024 se judicializaron y se llegó al conteo voto por voto.
Con esos antecedentes, una eventual candidatura de Astiazarán en 2027 resultaría temerario, el todavía alcalde de Hermosillo no cuenta con fortalezas para hacerlo competitivo.
No hay que dejar de lado el hecho de que el PRI en Sonora se encuentra fragmentado y lo más importante, Alfonso Durazo conoce las debilidades de todos los partidos.
El gobernador sonorense tiene un poder inmenso, además de contar con un aparato estatal con capacidades “infinitas” para neutralizar adversarios.
Todavía queda otro dato, las dificultades para que se posicione a Astiazarán Gutiérrez como parte del PAN son muchas, en el imaginario sonorense, todavía se le identifica con el PRI.
Sin embargo, ante la falta de liderazgos, a la oposición sonorense no le queda de otra, todo apunta a que en 2027, Astiazarán se convertirá en el abanderado de los opositores ¿Será?
Te puede interesar: Tiros “cebados” de la Perla del Mayo
*¿Jiawaita etejome? es un artículo de opinión y análisis sobre temas de interés general y refleja, en ocasiones la política editorial de El Sur de Sonora.