Hermosillo, Sonora (El Sur de Sonora).-
Inspectores de la Profepa en Sonora llevaron a cabo la clausura temporal total de un ducto con una longitud de 10,500 metros lineales con un diámetro de 89 centímetros, perteneciente a la minera Buena Vista del Cobre de Grupo México.
Los inspectores de Profepa iniciaron su revisión en atención a denuncias ciudadanas acerca de las obras que se realizaban en el camino vecinal de Cananea hacia Bacanuchi, municipio de Arizpe, en Sonora.
La clausura realizada por la dependencia federal fue por no presentar autorización de la autoridad ambiental para instalarlo.
Este acueducto se encuentra en una zona donde la disponibilidad del agua se ha visto afectada por la operación de Buenavista del Cobre.
Las afectaciones al acuífero se detallan en el más reciente estudio del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
El ducto, de 10.5 kilómetros de longitud, fue inspeccionado por las autoridades luego de que la población del lugar llamó la atención de la Profepa al notar “obras que se realizaban en el camino vecinal de Cananea a Bacanuchi, municipio de Arizpe”.
De acuerdo con los inspectores, además del ducto se encontró remoción de vegetación en algunas áreas; la tubería se conecta con una serie de pozos.
Luego de la inspección, el ducto fue clausurado totalmente, aunque de manera temporal.
Hace poco menos de un año un grupo de ejidatarios y pequeños propietarios de Boacoachi, una localidad que se ubica a unos 20 kilómetros de Bacanuchi, montaron un bloqueo carretero para impedir el paso de pipas de Grupo México.
Los manifestantes aseguraban que se trataba de un “saqueo” de sus recursos hídricos.
Por su parte, la empresa propiedad de Germán Larrea argumentó que su actividad era “completamente legal y sustentable”, y que operaba “bajo la regulación vigente” al sur de Cananea.
En julio de 2024 el IMTA publicó los resultados de un estudio de campo realizado en los ríos Bacanuchi y Bacoachi.
La primera de las conclusiones establece que se detectó abatimiento de los pozos de la región.
Además, se encontró que la intensidad de este abatimiento, es decir, qué tanto se redujo el nivel del agua, incrementa al aproximarse a Buenavista del Cobre.
“Es necesario revisar las prácticas implementadas por Grupo México para mitigar los impactos medioambientales.”
“La estrategia actual de perforar pozos en la parte sur del acuífero y transportar el agua a través de acueductos hacia el norte para su aprovechamiento no es sustentable.”
“Este tema adquiere una importancia crítica en un acuífero cuya evolución histórica muestra abatimientos significativos.
Continuar con esta estrategia aumenta el riesgo potencial para las comunidades de acceder al recurso hídrico y acelera la sobreexplotación de los acuíferos”, concluye.
Te puede interesar: La unidad en torno a Sheinbaum es fundamental: Rocha Moya