Ciudad de México (bcn Noticia).-
La extradición de los 29 narcotraficantes entregados en custodia al gobierno de Estados Unidos “fue decisión del Gabinete de Seguridad” reveló Omar García Harfuch.
El secretario de Seguridad Pública (SSyPC),, justificó la extradición de 29 narcotraficantes a Estados Unidos, argumentando que existía el riesgo de que fueran liberados.
El funcionario federal resaltó que se había también, la posibilidad de que sus procesos se prolongaran debido a acuerdos con jueces que buscaban favorecerlos.
Durante una conferencia de prensa junto al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, y los secretarios de Defensa y Marina, García Harfuch afirmó que la decisión se tomó dentro del Gabinete de Seguridad.
Aclaró que la decisión fue “sin intervención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum.”
Riesgo de liberación y retrasos en la justicia
#SSPC | El #GabineteDeSeguridad cuenta con información que existía un riesgo de que algunos de estos objetivos solicitados por el gobierno de #EstadosUnidos, fueran liberados o siguieran atrasándose sus procesos de extradición, derivado de acuerdo con algunos jueces que buscaban…
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) February 28, 2025
“El Gabinete de Seguridad cuenta con información de que existía un riesgo de que algunos de estos objetivos solicitados por el Gobierno de EE.UU. fueran liberados.”
El titular de la SSyPC abundó en que era probable que “siguieran atrasándose sus procesos de extradición.”
Refirió que esta posibilidad “derivaba de acuerdos con algunos jueces que buscaban favorecerlos, como ya se había hecho en otras ocasiones y durante muchos años”, explicó.
Además, detalló que algunos de los criminales eran requeridos desde hace más de 40 años, y que la entrega se realizó en coordinación con el Gobierno estadounidense.
Despliegue masivo de seguridad en el traslado
El operativo de traslado incluyó 3,512 elementos de seguridad, 342 vehículos y 20 aeronaves de la Defensa, Marina.
Además de la Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y la Fiscalía General de la República.
Entre los narcotraficantes extraditados se encuentran:
- Rafael Caro Quintero, acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena.
- Miguel Ángel Treviño Morales (“Z-40”) y Omar Treviño Morales (“Z-42”), líderes de Los Zetas.
- Antonio Oseguera Cervantes (“Tony Montana”), operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Erick Valencia Salazar (“El 85”), líder de Los Matazetas.
- José Jesús Méndez Vargas (“El Chango Méndez”), fundador de La Familia Michoacana.
- José Alberto García Vilano (“La Kena”), líder de Los Ciclones.
Los capos enfrentan cargos en Estados Unidos por tráfico de drogas, homicidios, extorsión, secuestro y ataques a las autoridades.
La presión de las amenazas arancelarias y la decisión de la entrega
La extradición masiva ocurrió horas antes de una reunión en Washington entre funcionarios del Gabinete de Seguridad y el secretario de Estado, Marco Rubio.
Se infirió que la reunión en Washington era para discutir las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos.
Sin embargo, trascendió que el tema comercial no fue incluido en las discusiones..
Al respecto, García Harfuch aseguró que la entrega de los 29 delincuentes no fue una medida de presión externa, sino una decisión de seguridad interna para proteger a México.
“Los más beneficiados con el traslado de estos criminales somos los mexicanos. Es un acto de justicia”, enfatizó el secretario.
Te puede interesar: México “entregó la custodia” de 29 narcotraficantes a Estados Unidos