Canacintra Tijuana: Aranceles golpean a la industria de la región

Como un golpe directo a la industria, el empleo y la competitividad de la región, calificó el presidente de la Canacintra Tijuana, Alejandro Jaramillo Osuna, la entrada en vigor del aumento del 25% a los aranceles a las exportacione mexicanas

Tijuana, Baja California (bcn Noticias).-

Como un golpe directo a la industria, el empleo y la competitividad de la región, calificó el presidente de la Canacintra Tijuana, Alejandro Jaramillo Osuna, la entrada en vigor del aumento del 25% a los aranceles a las exportaciones mexicanas, ordenado este martes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, advirtió que esta decisión tendrá consecuencias negativas tanto para la industria de exportación como para el empleo en la región.

“Estos aranceles ponen en riesgo la estabilidad económica de Baja California y de toda la frontera, afectando no solo a las empresas mexicanas, sino también a las compañías estadounidenses que dependen de las cadenas de suministro en nuestro país”, señaló.

Jaramillo Osuna destacó que casi la mitad del empleo en la industria de Tijuana está vinculado directamente con el comercio exterior.

Aplicación del 25% de aranceles a la exportación pone en riesgo la economía de Baja California

La imposición de “estas tarifas pueden traducirse en despidos a mediano y largo plazo, así como en un debilitamiento del sector manufacturero en la región Cali-Baja.”

Explicó que las empresas que operan en Tijuana forman parte de una red productiva integrada con Estados Unidos, y cualquier alteración en este flujo comercial puede afectar la competitividad de América del Norte frente a otras regiones industriales del mundo.

Por otra parte, Jaramillo Osuna también alertó sobre el impacto que esta medida tendrá en el consumidor estadounidense.

Con el encarecimiento de insumos y productos manufacturados en México se reflejará en un aumento de precios en el mercado, advirtió.

Afirmó que este no es un golpe solo para México, sino para la economía de ambos países, pues las familias trabajadoras en Estados Unidos también sufrirán las consecuencias

En ese sentido, el presidente de Canacintra Tijuana hizo un llamado al diálogo y a la cooperación entre los gobiernos de México y Estados Unidos.

para encontrar soluciones que atiendan las preocupaciones de seguridad fronteriza sin afectar la actividad económica.

Destacó que, a pesar de todo ello, hay optimismo en que con el diálogo respetuoso entre ambos mandatarios, se pueda llegar a un acuerdo que beneficie a toda la región de América del Norte.

“Es fundamental que ambos países trabajen juntos en estrategias que refuercen la seguridad y el comercio sin recurrir a medidas que dañan a la industria y el empleo de millones de personas.”

Aseguró que “los industriales estamos en la mejor disposición para mitigar los efectos de esta decisión y defender la competitividad de la región”, concluyó.

Te puede interesar: CONAGO rechaza imposición de aranceles a productos mexicanos

Related posts

El Florido, Abarrotes y Carnes abre gasolinera en Tijuana

Trabajadores del SNTE marchan contra reforma a Ley del Issste en Tijuana

Grupo Firme cancela su presentación en el Carnaval de Mazatlán

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Leer Más