Ciudad de México (El Sur de Sonora).-
Luego de que en medios españoles se asegurara que reside en España, Beatriz Gutiérrez Müller afirmó que no se ha ido a vivir a ningún otro lado.
En un comunicado difundido en su perfil de X, Gutiérrez Müller señaló que:
“Soy independiente de la política.”
“No estoy en eso. Me dedico, desde hace décadas, a la docencia e investigación en una universidad pública de mi país, donde continúo trabajando, y desde luego no me he ido a vivir allá ni a ningún otro lado.
Tampoco Jesús Ernesto”, así negó Beatriz Gutiérrez haberse mudado a España.
La escritora calificó a ABC y a otros medios de comunicación involucrados en la difusión de su supuesta mudanza a España como “calumniadores profesionales de la derecha más rancia y corrupta”.
“El ABC de allá, que es el equivalente al Reforma, a El Universal, etcétera, etcétera, etcétera -calumniadores profesionales de la derecha más rancia y corrupta- están fanatizados por completo y quieren vengarse de ya saben quién”, dice su publicación.
Así se dijo en la prensa española
Un mensajito: pic.twitter.com/fQhqmvjB1W
— Beatriz Gutiérrez Müller (@BeatrizGMuller) August 18, 2025
El pasado 16 de agosto, se dio a conocer que Beatriz Gutiérrez Müller, escritora, académica y esposa del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, había trasladado su residencia a Madrid, según medios españoles.
Durante el sexenio de López Obrador, Gutiérrez Müller desempeñó un papel activo en temas diplomáticos relacionados con España.
En ese periodo, ella redactó una carta dirigida al rey Felipe VI para solicitar una disculpa por los agravios cometidos durante la Conquista, lo que generó tensiones entre ambos países.
De acuerdo con reportes del medio ABC, Gutiérrez Müller solicitó la nacionalidad española mediante la Ley de Memoria Democrática, también conocida como “Ley de Nietos”, aprobada en 2022. Esta legislación permite a descendientes de españoles optar por la ciudadanía. En su caso, sus raíces españolas se remontan a su abuelo paterno, Agustín Gutiérrez Arias, originario de León, y a su bisabuelo Josep Canet i Comellas, nacido en Barcelona.
Uno de los motivos señalados para el traslado a España fue el interés académico de Gutiérrez Müller. También influyó la aceptación de su hijo, Jesús Ernesto López Gutiérrez, en la Universidad Complutense de Madrid, institución pública de educación superior con sede en la capital española.
La carta exigiendo el perdón
Durante el gobierno de López Obrador, la relación entre México y España atravesó un momento de tensión. En 2019, el entonces presidente solicitó una disculpa pública al gobierno español por los hechos de la Conquista. Gutiérrez Müller participó directamente en esa gestión, tanto en el contenido de la carta como en su difusión.
Como historiadora, publicó trabajos sobre el periodo colonial, entre ellos el libro “Memoria artificial en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España”, en el que analizó fuentes históricas relacionadas con Hernán Cortés y la conquista del territorio que hoy ocupa México.
La Embajada de España en México no ha emitido comentarios públicos sobre el caso. Tampoco lo hizo el Ministerio de Asuntos Exteriores español.
Hasta el momento, la información sobre la residencia y la nacionalidad proviene de registros oficiales disponibles en medios de comunicación españoles.
Gutiérrez Müller no ha ofrecido entrevistas ni pronunciamientos amplios sobre el asunto. Su actividad pública permanece limitada a publicaciones en redes sociales.
Te puede interesar: Esposa de AMLO olvidó su conciencia indigenista