Mexicali, Baja California (bcn Noticias).-
Luego de que en 2024 recibiera 2 mil 479 millones de dólares, , Baja California se ubica en el tercer lugar nacional en captación de Inversión Extranjera Directa (IED), de acuerdo con información de la Secretaría de Economía de México.
Por lo anterior, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda recalcó que la entidad reúne las condiciones óptimas para continuar atrayendo la llegada de empresas de otros países.
Detalló que dicha cifra representa el 6.7 por ciento de la IED recibida a nivel nacional en 2024, además que el estado ascendió cuatro posiciones en el Top 10 de dicha medición respecto a 2023.
En ese año, el estado, registró un incremento de 2.5 por ciento en la inversión captada.
“Nuestro compromiso para crear mejores condiciones y atraer inversiones con del sector tecnológico.
Estas empresas generan empleos mejor pagados, impulsan la infraestructura productiva.
Un ejemplo, son los proyectos de gestión de agua y la generación de energía con las nuevas centrales de CFE y el desarrollo de talento en alianza con las instituciones educativas”, dijo la gobernadora.
Señaló que el 79 por ciento de la IED recibida al cuarto trimestre de 2024 se concentró en diez entidades federativas del país.
Ese escenario situó a Baja California solo debajo de Ciudad de México y Estado de México, con lo que en conjunto, esas tres entidades aportan el 53 por ciento del total nacional.
Inversión Extranjera en Baja California supera a Nuevo León
La mandataria resaltó que Baja California haya superado en dicho rubro a estados altamente industrializados como Nuevo León, que recibió 2 mil 98 millones de dólares.
Baja California superó también a Chihuahua, Guanajuato, Baja California Sur, Puebla, Jalisco y Querétaro.
Reiteró que dichas cifras reflejan las acciones que realiza el Gobierno de Baja California junto con la Secretaría de Economía e Innovación, para que el estado sea atractivo.
Se trabaja para y propiciar la llegada de empresas del exterior, donde actualmente destacan las inversiones de empresas como Paccar, Toyota y RIU.
Cabe señalar que en 2024 se registró una inversión de 36 mil 296 millones de dólares de IED a nivel nacional.
El monto, es la cifra más alta desde que la Secretaría de Economía lleva dicho registro, además que el aumento de la IED en 2024 fue de 1.56 por ciento respecto al año anterior.
Los países de origen con mayor IED en México, fueron Estados Unidos con 45 por ciento, Japón 12 por ciento y Alemania 10 por ciento.
Además de Canadá 9 por ciento y Países Bajos 5 por ciento.
En lo que se refiere a las industrias manufactureras con mayor IED son las de equipo de transporte, bebidas y tabaco, equipo de cómputo, química y metales básicos.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum dice que hay que analizar las frases de Trump