Guardia Nacional, Semar y FESC toman mando de la seguridad en Rosarito

Los 250 policías municipales de Rosarito serán removidos de sus funciones durante los próximos tres días para ser evaluados en el C3 de Mexicali, dejando la seguridad del municipio en manos de agentes de la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana del Estado (FESC).

Mexicali, Baja California (Sur de Sonora).-

Los 250 policías municipales de Rosarito serán removidos de sus funciones durante los próximos tres días para ser evaluados en el C3 de Mexicali, dejando la seguridad del municipio en manos de agentes de la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana del Estado (FESC).

“Lo que se está haciendo en estos momentos es el relevo de agentes de Policía Municipal por elementos de la Fuerza Estatal, con el fin de que los compañeros municipales cumplan con su protocolo y examen del C3. Los próximos días estarán acudiendo a las oficinas en Mexicali, para hacer esta evaluación con la cual tienen que cumplir de forma periódica”, informó el director de comunicación social de la  Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado (SSC), Carlos Zúñiga.

El vocero de la corporación explicó que un total de 180 elementos de la FESC estarán supliendo las labores de los oficiales municipales.

Los demás, -70-, serán suplidos por elementos de la Guardia Nacional y de la Semar, por las siguientes dos o tres semanas, que es lo que se calcula tardarán en realizarse las evaluaciones.

Aclaró que este periodo es relativo, pues dependiendo de los resultados podría ser más.

Policías de Rosarito pudieran seguir concentrados por más de tres semanas

Los relevos arrancarán a partir de este viernes 7 de marzo con el primer grupo de 70 agentes, de manera que dentro de tres días ya todos los oficiales hayan sido retirados.

Además, también sus armas serán analizadas para verificar que sus números de serie y códigos correspondan con las que les fueron asignadas.

La intención de esta evaluación es, según dijo el vocero de la FESC, “verificar que todos se encuentren en orden”.

“La intención con estos exámenes es verificar que todo se encuentre en orden, esperemos que así sea, en caso de que alguna situación resulte de interés para los exámenes de C3.

En estos casos, serían las instancias correspondientes las que actuarán”, mencionó Carlos Zúñiga.

El vocero recordó que estas evaluaciones fueron acordadas en el Consejo de Seguridad, celebrado en diciembre de 2024.

Se estableció que “todos los municipios de Baja California, en lo que corresponde a sus oficiales municipales, van a estar siendo sometidos a estos exámenes”, dijo.

Cabe resaltar que dicho plan ya ha sido aplicado en Mexicali, donde el pasado mes de octubre se realizó el desarme y suspensión de toda la Policía Municipal adscrita a la zona sur del Valle de Mexicali.

También en Tecate, el 7 de enero, cuando de manera sorpresiva agentes de la FESC, Ejército y Guardia Nacional, tomaron las instalaciones de la comandancia municipal del municipio.

Ahora, con la aplicación del operativo en Rosarito, quedarían pendientes, San Felipe, Ensenada, San Quintín y Tijuana.

Te puede interesar: Grupo delictivo se enfrenta a la Defensa, en Costa Rica, Sinaloa

Related posts

Hay avances en el caso de Gail Toys, dice la gobernadora de BC

Con IMSS-Bienestar se busca que la salud sea derecho universal

Educando con el Corazón beneficia a más de 300 escuelas de BC

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Leer Más