Arrancó Estrategia Nacional Contra el Dengue en Sonora

Para fortalecer las acciones de saneamiento básico, educación para la salud, coordinación con líderes, alcaldes e instituciones, este jueves arrancó la "Estrategia Nacional Contra el Dengue y otras arbovirosis 2025". La ceremonia de arranque se registró en la Técnica 59 de la colonia Fátima en el puerto de de Guaymas.

Guaymas, Sonora (El Sur de Sonora).-

Para fortalecer las acciones de saneamiento básico, educación para la salud, coordinación con líderes, alcaldes e instituciones, este jueves arrancó la “Estrategia Nacional Contra el Dengue y otras arbovirosis 2025”. La ceremonia de arranque se registró en la Técnica 59 de la colonia Fátima en el puerto de de Guaymas.

Esta es una estrategia a nivel nacional para la prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector.

El secretario de Salud en Sonora, José Alomía Zegarra, dijo que esta jornada preventiva se realiza en el marco de la Lucha Contra el Dengue y busca llevar a los sonorenses un mensaje que ayude a prevenir.

El director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades de la Secretaría, Jorge Laureano Eugenio dijo que la idea de la campaña es dejar un mensaje que ayude a prevenir.

El funcionario dijo que poder evitar esta enfermedad, lo primero y más importante es el descacharre, la eliminación de criaderos.

Laureano Eugenio señaló que a pesar de no haber lluvia se pueden registrar casos.

Explicó que el dengue es una enfermedad que ha generado problemas de salud pública de mayor intensidad en los últimos años a nivel regional.

Subrayó que lo más preocupante es que es una enfermedad incapacitante, que no sólo afecta a una persona, sino que puede enfermar e un grupo como puede ser una familia, generando brotes.

Una de las acciones de esta Estrategia es que los comités participativos de padres en las escuelas se van a organizar para realizar saneamiento del entorno en los planteles.

Las mamás y los papás de las escuelas en Sonora van retirar maleza, mobiliario viejo u otros artículos que pueden fomentar criaderos del mosquito.

Laureano Eugenio agregó que estas acciones no solo beneficiarán al combate del dengue, sino también para prevenir la rickettsia.
El director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades señaló que otra acción serán las brigadas de la secretaría de Salud, que realizarán recorridos en los hogares para compartir información y sensibilizar sobre las acciones mencionadas.

Te puede interesar:Salud Sonora descarta riesgo inusual por rickettsiosis

Related posts

Sonora registra producción récord de camarón de cultivo

Unison elige a Dena Camarena como nueva rectora

En San Carlos, esperan 200 mil visitantes

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Leer Más