Washington, Estados Unidos (bcn Noticias).-
El presidente de Estados Unidos (EE.UU.) Donald Trump, evadió varias preguntas durante una entrevista para la revista The Spectator, incluyendo una sobre eventuales planes de una invasión a México.
El mandatario, no respondió a varios cuestionamientos sin embargo, los comentarios para evadirlos fueron las explicaciones para no responder.
México se ha convertido en parte importante de agenda de la Casa Blanca. El sábado, a pesar de que se ha reducido el número de cruces ilegales, el Pentágono incrmentó la presencia militar en la frontera.
En ese sentido, han corrido versiones sobre lo que pudiera ocurrir con México.
El presidente de EE.UU., parece obsesionado con México y a pesar de que el gobierno de Sheinbaum “ha seguido al pie de la letra las exigencias, parece que va por más.
En el marco de la entrega de los 29 traficantes “desterrados” por México, el mandatario estadounidense advirtió que el tema mexicano seguirá.
Trump, lanzó otra advertencia a México:
Recomendó investigar a políticos mexicanos ligados al tráfico de drogas y migrantes.
En entrevista exclusiva para la revista The Spectator, Trump reveló que entre sus planes estaría investigar a funcionarios mexicanos que estén vinculados con el crimen organizado, como el tráfico de fentanilo.
Sin embargo, aclaró que esto dependerá de Pam Bondi, actual fiscal general de Estados Unidos.
Durante su charla con el entrevistador Ben Domenech, el mandatario estadounidense respondió:
-¿Vas a responsabilizar a muchos de estos políticos corruptos que se beneficiaron de la trata de personas, del ingreso de fentanilo, incluidos los principales políticos mexicanos?, preguntó Ben Domenech.
“Bueno, ciertamente, recomendaría que se les investigue.
Sin duda, eso dependerá de Pam Bondi, quien es excelente en lo que hace“, respondió Trump.
No obstante, Trump esquivó más preguntas sobre el tema porque “no quieres que alguien se vaya diciendo: si das la respuesta, es un desastre”.
Sobre el tema de una posible intervención en México, Trump no contestó de manera clara, evitando hacerlo al decir que prefería no decirlo, pues a pesar de que quería responder, sería un desastre si lo hiciera.
“Preferiría no decirte eso. Es muy interesante, a veces te hacen preguntas como esas y no quieres dar una respuesta …
Porque si das una respuesta es un desastre, si das una respuesta sincera”, expuso el mandatario estadounidense.
La entrevista se publicó el pasado viernes, un día después de que los integrantes del gabinete de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum se reunieran con funcionarios de alto nivel de Estados Unidos.
La reunión fue para dialogar sobre la relación bilateral en materia de combate al narcotráfico y la posible implementación de aranceles a los productos mexicanos.
Tropas de combate en la frontera con México ¿amenaza de invasión?
Comando Norte ordena despliegue de tropas de combate en la frontera con México
El sábado, el Comando Norte confirmó el despliegue de 2,400 soldados miembros del 2º Equipo de Combate de la Brigada Stryker (SBCT) 4ª División de Infantería, de Fort Carson, Colorado.
Esta decisión reafirma la apuesta de Trump por romper con prácticas de anteriores presidentes, que reducían los despliegues a un número más limitado de efectivos.
Contrario a lo que se hacía en administraciones anteriores que incluían a reservistas en servicio activo, Trump utiliza a soldados en activo.
Este movimiento militar tiene como objetivo principal “sellar la frontera y proteger la integridad territorial de los Estados Unidos.”
Te puede interesar: EE.UU. aumenta número de soldados en la frontera con México