SNTE en Sonora no ha cancelado el paro de labores

En Sonora, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 28, no ha emitido su postura respecto a la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de retirar la iniciativa de reforma a la Ley del Issste.

Hermosillo, Sonora (El Sur de Sonora).-

En Sonora, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 28, no ha emitido su postura respecto a la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de retirar la iniciativa de reforma a la Ley del Issste.

El sindicato tampoco ha retirado la convocatoria al paro de labores.

El martes, tras casi cuatro horas de reunión en Palacio Nacional, representantes de la CNTE negociaron con la presidenta Claudia Sheinbaum frenar su propuesta de reforma a la Ley del Issste.

Frente a los docentes, la mandataria llamó a Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, para formalizar el retiro de su propuesta.

Confusión y falta de información

Por otra parte, en algunos medios, se ha publicado que “mientras no haya negociaciones para trabajar en una la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) que beneficie al magisterio continuarán las movilizaciones y manifestaciones desde sus bases.

Este posicionamiento continuará “hasta que se hagan los cambio” manifestó Ramsés Valenzuela Infante, integrante de la coordinación del movimiento contra la ley de Issste.

Valenzuela Infante dijo que en Sonora es un movimiento inédito porque había sido un colectivo calmado y que ahora se encuentran unidos de forma pacífica, sin caer en provocaciones.

Los docentes y trabajadores de la Educación siguen “firmes en su lucha y sin etiquetas políticas, porque realmente son trabajadores de la Educación”.

“Ya era necesario levantar la voz porque las personas que deberían estarlo haciendo en nuestra representación no lo están llevando a cabo, entonces ese momento ha llegado” expresó.

“Creo que en Sonora es un movimiento inédito porque habíamos sido un colectivo realmente calmado y quiero hacer hincapié que este movimiento es de la base, no tiene ninguna etiqueta”, dijo Valenzuela Infante.

En el Sur de Sonora los planteles están en clases

Afirmó que en un inicio en su mayoría eran solo personal de educación los que empezaron con el movimiento y que conforme han avanzado se han sumado otros trabajadores.

“Francamente, queremos decirle a la sociedad que sabemos que hablar de un paro es afectación de un día, dos días de clase porque el viernes realmente dentro del calendario no era un día de clases hábil.” .

Para la capital del Estado se tiene contemplado realizar una manifestación en la SEC este 19 de marzo, para el jueves 20 se concentrarán frente a palacio de gobierno y el 21 de marzo harán una marcha estatal en todas las regiones.

Sin embargo, en el sur de Sonora, los planteles están en clases; en Navojoa, los maestros federalizados y las escuelas operan con normalidad.

Te puede interesar: Maestros de Sonora se suman a paro nacional

Related posts

Sonora registra producción récord de camarón de cultivo

Unison elige a Dena Camarena como nueva rectora

En San Carlos, esperan 200 mil visitantes

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Leer Más