Culiacán, Sinaloa (El Sur de Sonora).-
Luego de confirmarse el primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México, detectado en una niña de tres años en Durango, la Secretaría de Salud de Sinaloa activó protocolos de vigilancia epidemiológica, aunque aclaró que no hay una alerta activa en el estado.
El doctor Gerardo Kenny Inzunza, director de Prevención y Promoción de la Salud, explicó que el caso fue confirmado el pasado 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE).
Por ello, y por la cercanía geográfica entre Durango y Sinaloa se intensificó el monitoreo sanitario.
Aclara Salud que no hay alerta activa en Sinaloa
“Más que prender los focos rojos, se activa una vigilancia epidemiológica” dijo el funcionario.
“Aunque el caso hubiera sido en otro estado, el hecho de que haya un contagio humano es suficiente.”
Inzunza recalcó que la vigilancia es “para mantenernos muy atentos y trabajar de la mano entre instituciones” resaltó.
La menor afectada se encuentra hospitalizada en estado grave y recibe tratamiento médico especializado. De acuerdo con Inzunza, los síntomas de la influenza aviar pueden comenzar como un cuadro respiratorio común:
Ojos rojos, congestión nasal, dolor corporal, diarrea, tos, dolor de garganta y fiebre. En casos más severos puede derivar en dificultad para respirar.
Aunque no existe una alerta oficial en Sinaloa, Inzunza advirtió que México enfrenta actualmente varios brotes de enfermedades poco comunes.
Inzunza abundó en que hay riesgo de sarampión, tosferina y ahora gripe aviar.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud estatal decidió adelantar sus esfuerzos de vacunación.
“Desde este mes se integraron 200 enfermeras a brigadas especiales que recorrerán todo el estado para completar esquemas de vacunación.
El funcionario estatal subrayo que se enfoca “especialmente contra enfermedades prevenibles como el sarampión y la tosferina”, señaló.
Estas acciones forman parte de una estrategia anticipada al arranque de la Semana Nacional de Vacunación, que a nivel nacional comienza el 26 de abril.
En Sinaloa, sin embargo, las jornadas se adelantarán tres semanas como medida preventiva.
Te puede interesar: Refuerzan combate a incendios forestales en Sinaloa