Militares en las fronteras de México es imposición: Álvarez Maynéz

Mexicali, Baja California (bcnnoticias).-

La reciente orden para desplegar elementos militares en las fronteras de México es una imposición por parte del gobierno de Estados Unidos, señaló Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional del partido Movimiento Ciudadano (MC).

El domingo 2 de febrero el presidente de Estados Unidos, anunció una imposición de aranceles a productos provenientes de México de hasta 25 por ciento.

Tras el anuncio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó el lunes que, luego de una conversación con Donald Trump, acordaron que México desplegaría 10 mil elementos militares en la frontera norte a fin de combatir el trasiego de drogas.

En ese sentido, la mañana del martes la Secretaría de Defensa Nacional (DEFENSA) inició un despliegue de agentes de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano en las fronteras norte y sur.

Aunque Sheinbaum mencionó que sólo se dedicarían a realizar labores para evitar el trasiego de drogas, la autoridad federal reveló que también se abocarán a detener la migración a Estados Unidos.

Al respecto, Álvarez Máynez señaló el martes en su visita a Mexicali que la militarización de las fronteras es una medida imperialista impuesta directamente por el gobierno de Estados Unidos.

“Si ustedes ven el mensaje que publica en redes sociales nuestra presidenta, como el que publica el primer ministro de Canadá (Justin Trudeau), es prácticamente el mismo.

Diez mil elementos en la frontera no me suena a una negociación, sino a una imposición del gobierno de los Estados Unidos”, manifestó.

En ese sentido, aseveró que tendrá repercusiones negativas en las zonas a donde se aboquen, ya que se trata de una estrategia fallida que inició en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y continuó hasta la fecha.

“Es un error por qué militarizar la frontera… vean como está la crisis humanitaria en Chiapas con la militarización de la frontera.

Es una visión que va tener repercusiones”, expresó.

El ex candidato presidencia por MC indicó que la militarización es una estrategia fallida que inició en el gobierno de Calderón y que continuó con los ex presidentes Peña Nieto y López Obrador.

Álvarez Máynez comentó que el conflicto entre Estados Unidos y México no beneficia a ninguno de los dos, y aunque será una relación tensa debido a la personalidad del presidente Donald Trump, se debe mantener una visión patriótica y de Estado.

Related posts

En Mexicali privan de la vida a líder pesquero Sunshine Rodríguez

PRI prepara denuncias contra Marina del Pilar y Armando Ayala

Veterinarios de Mexicali exigen detener agresiones en su contra

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Leer Más