Estados Unidos debe combatir a grupos criminales en su país: Sheinbaum

Luego de que la oficina del Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, emitiera un memorando en el que solicitó la “eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales”, la presidenta Claudia Sheinbaum sugirió al Gobierno de Estados Unidos, que si deseaba combatir a dichos grupos delictivos, comenzara por atacarlos en su territorio.

Ciudad de México (bcnnoticias).- Luego de que la oficina del Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, emitiera un memorando en el que solicitó la “eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales”, la presidenta Claudia Sheinbaum sugirió al Gobierno de Estados Unidos, que si deseaba combatir a dichos grupos delictivos, comenzara por atacarlos en su territorio.

Durante su conferencia de prensa matutina la presidenta dijo que autoridades de Estados Unidos tendrían que desarticular las organizaciones que distribuían narcóticos en las ciudades de dicho país y que habían dejado miles de muertes por sobredosis.

Además, Sheinbaum fue cuestionada sobre las declaraciones del zar fronterizo estadounidense, Tom Homan, a cargo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), quien no descartó que el Ejército de Estados Unidos, establecido en la frontera con México, respondería si era atacado por miembros de grupos del narcotráfico.

Washington debe combatir grupos criminales que operan en su país

Además, Sheinbaum reaccionó al decreto firmado, el 5 de febrero, por la nueva Fiscal General estadounidense, Pam Bondi, quien ordenó al Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), adoptar como principal prioridad la “eliminación total” de los cárteles del narcotráfico en su territorio, del cual expresó “no era muy claro” y esperaría a ver los alcances, para fijar una postura.

Sheinbaum cuestionó lo que consideró tareas pendientes de Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico.

Antes de expandir estrategias extraterritoriales, Estados Unidos obtendría colaboración, coordinación y mesas de trabajo, en el combate a cárteles de la droga, pero siempre anteponiendo una defensa de la soberanía nacional.

“Empiecen por su país”, sugirió a ambos funcionarios federales estadounidenses.

“Nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación, ni injerencismo, es coordinación”, reiteró.

Estados Unidos debe investigar cómo llega la droga a su territorio

“Segundo, ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos, ¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga?

Que no está bien que pase legalmente y nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro país, pero ¿Cómo es que llega?, ¿Qué pasa después de la frontera?

¿Quién opera la distribución de la droga?, ¿Quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos que han provocado tanta tragedia?

“¿Dónde va el dinero de la venta de la droga en Estados Unidos?

¿Cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del Ejército de Estados Unidos?, ¿quién las vendió?, ¿cómo llegaron a nuestro país?

¿No hay delincuencia organizada en Estados Unidos? Cuestiona Sheinbaum

Hay una parte importante que ellos tienen que hacer en su propio país, ¿Cuál es la distribución final en las calles de las ciudades?

Entonces, ¿o qué? ¿no hay cárteles allá, o delincuencia organizada allá?

Hay una parte muy importante que ellos tienen que hacer allá, muy importante”, cuestionó Sheinbaum Pardo.

“Y luego el decreto este del Departamento de Justicia o de la Fiscalía, no sé qué es, de la Fiscalía, creo, ¿no?

Pues no se entiende muy bien, ¿no? Es un decreto general con menciones, pero ¿en qué se va a traducir?

Pues hay que esperar a ver qué es lo que plantean, en qué se va a traducir”, enfatizó la mandataria nacional.

“¿No existiría riesgo de un pretexto de injerencismo, de que agencias como la DEA se quieran entrometer en el país?”, le preguntó un reportero.

“Todos los agentes de alguna agencia de Estados Unidos requieren un permiso de México para estar en México y eso se trabaja con el Gabinete de Seguridad y tiene que haber coordinación, colaboración e información conjunta, eso pasa en cualquier país del mundo”, respondió la presidenta.

“Entonces eso sigue, pues, es parte del proceso de colaboración, entonces nos coordinamos, colaboramos, pero también, como lo dije en el video, como lo dije el 5 de febrero, como llevo mucho tiempo diciéndolo, que actúen también en su propio país”, insistió.

TE PUEDE INTERESAR: Advierten que Trump no dudará para atacar a cárteles mexicanos

Related posts

En la Ciudad de México capturan a alias Leo del CDS

Sheinbaum: Es bueno que no se aplicarán más aranceles

FGR toma posesión del Rancho Izaguirre en Teuchitlán

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Leer Más