Hermosillo, Sonora (El Sur de Sonora).-
Un crédito por el orden de los 100 millones de pesos es lo que va a solicitar la administración municipal de Cajeme, para la reparación de la red hidráulica, que en algunas partes presenta problemas y, por ende, tiene que sustituirse.
Así lo adelantó el alcalde Javier Lamarque Cano, quien dijo que, parte de ese recurso, una vez que se obtenga, es para las obras y adquisición de maquinaria.
Indicó que, de antemano la aprobación del crédito ya quedó avalada por el cabildo, con excepción de una edil del PAN, y la próxima semana se hará la solicitud al Congreso del Estado.
“Ya está aprobado por el Cabildo, por lo que sólo una regidora del PAN no lo aprobó, sin embargo, se agradece a todos los ediles que atendieron esta solicitud” dijo.
El viernes, el edil estuvo en Hermosillo en donde compartió en varios medios de comunicación de Hermosillo, proyectos y acciones de su gobierno.
Alcalde de Cajeme confía en que el Congreso del Estado autorice el crédito
Lamarque Cano se dijo confiado en que “ en el Congreso del Estado se haga el siguiente paso”, expresó.
En ese sentido, añadió que son 70 millones de pesos para obras de infraestructura hidráulica.
Además, 30 millones para maquinaria de desazolve que va a ayudar en gran medida a la atención del servicio hidrosanitario, colectores y demás.
Lamarque Cano agregó que, se requiere de gran parte de tubería que tiene que ser sustituida en diversas partes de la ciudad, y con ello evitar problemas de colapsos por este servicio.
Aclaró que tienen un buen manejo con relación a los créditos que solicitan a corto plazo.
El alcalde cajemense, dijo que esperan la aprobación del Congreso para hacer lo propio con el recurso de los 100 millones de pesos.
Lamarque descarta tandeos de agua potable
Estableció que, en el caso de abasto de agua potable, en estos momentos se cuenta con un buen servicio en todas las colonias.
De acuerdo con el manejo que se le da al vital líquido, no hay riesgo de aplicar en el consumo humano algún tipo de tandeo.
Sin embargo, la situación es diferente para el Distrito de Riego del Río Yaqui, ya que ahí se tienen problemas para la siembra, donde ya se redujeron las superficies.
Te puede interesar: En Culiacán exigen más seguridad para reactivar la economía