Ciudad de México (bcn Noticias).-
El pasado viernes, el diario The Wall Street Journal (TWSJ) publicó una nota sobre la operación de aeronaves no tripuladas que vigilaban a capos del narcotráfico en territorio mexicano.
El narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, conocido como ‘El Chapo’, así como uno de sus hijos y otros jefes de cárteles mexicanos, fueron detenidos con ayuda de vehículos aéreos no tripulados desarmados de Estados Unidos (EE.UU.).
Los “drones” fueron lanzados desde aeródromos mexicanos para espiar a los cárteles de la droga, informó el viernes The Wall Street Journal (TWSJ),que cita a funcionarios de ambos países.
Según fuentes del medio, los drones fueron operados por el Departamento de Seguridad Nacional y la Agencia Central de Inteligencia a petición de las Fuerzas Armadas de México.
Asimismo, se reportó que dichos vuelos proporcionaron datos importantes para grandes incautaciones de drogas.
TWSJ también precisó que entre los aparatos usados en el operativo figuraban muchos modelos MQ-9 Reaper, que se usan en operaciones antiterroristas en todo el mundo.
Los vehículos tienen cámaras capaces de captar la placa de circulación de un auto a 6 mil metros de altura.
Drones benefician a los dos países
Además, el medio señaló que las autoridades de ambos países obtenían información desde los drones, como vídeos de vigilancia sobre las operaciones de contrabando de los cárteles.
Se asegura, que con los vuelos, lograban también mapear laboratorios clandestinos.
En este contexto, fuentes del medio indicaron que durante un par de semanas los aparatos se basaban en aeródromos mexicanos, en lugar de completar vuelos de ida y vuelta a territorio de EE.UU.
Esto les permite pasar más tiempo sobre los objetivos de vigilancia en la zona montañosa del occidente mexicano.
Según precisa TWSJ, allí se sitúan las mayores organizaciones de contrabando de fentanilo del mundo.
Sin embargo, en reiteras ocasiones, tanto del lado mexicano como el de EE.UU., se negaba dichas operaciones.
El general Ricardo Trevilla, titular de la Defensa, dijo el 11 de febrero negó las versiones de prensa que refieren que aviones militares estadounidenses habrían realizado en los últimos días más de una decena de vuelos frente a las costas de México.
Según TWSJ, aeronaves no tripuladas despegan desde pistas mexicanas
El alto oficial indicó que las autoridades mexicanas solo ubicaron dos vuelos que ocurrieron el 31 de enero y 3 febrero “en espacio aéreo internacional”.
Trevilla no ofreció detalles sobre el tipo de aeronave ni las actividades que realizaron.
Los reportes sobre el avistamiento de aeronaves estadounidenses cerca del espacio aéreo de México han generado revuelo en el país especialmente luego de que el presidente Donald Trump amenazó con endurecer las acciones para combatir a los cárteles de la droga mexicanos, que han sido catalogados como terroristas.
Pero, el asunto no para ahí, el 13 de febrero, el general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte, admitió en el Senado que el Comando Norte lleva a cabo vuelos de recopilación de inteligencia.
Según el militar, el reconocimiento sobre de los cárteles mexicanos del narcotráfico se realiza sin la autorización del gobierno de México.
Te puede interesar:EE.UU. aumenta número de soldados en la frontera con México