Ciudad de México (El Sur de Sonora).-
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes su primer informe de gobierno en un evento que reunió a gobernadores, empresarios, integrantes del gabinete y líderes del Congreso, mientras que Andy López Beltrán y Adán Augusto López Hernández fueron ubicados en cuarta y quinta fila, respectivamente.
En la primera fila se encontraban la familia de la mandataria, la secretaria de Gobernación, el gabinete de seguridad, el ministro Hugo Aguilar, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, la presidenta del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, el fiscal Alejandro Gertz Manero y varios gobernadores.
Entre los empresarios presentes destacaron Carlos Slim, Germán Larrea, Rodrigo Herrera y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.
A la ceremonia también asistieron gobernadores de diversas entidades como Eduardo Ramírez (Chiapas), Libia Muñoz Ledo (Guanajuato), Rocío Nahle (Veracruz), Evelyn Salgado (Guerrero) y Layda Sansores (Campeche).
En las primeras filas también estuvieron presentes magistrados del Tribunal Electoral.
Adán Augusto y Andy , relegados a la cuarta y quinta fila
Adán Augusto López Hernández, actual senador y exgobernador de Tabasco, fue ubicado en la cuarta fila, en medio de señalamientos públicos por los vínculos de su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, con el grupo criminal conocido como La Barredora.
Andy López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y actual secretario de Organización de Morena, fue ubicado en la quinta fila, junto a Luisa María Alcalde, dirigente nacional del partido.
Su aparición ocurre luego de que se difundieran imágenes de sus recientes vacaciones en Tokio, Japón.
Aunque en un inicio redundó:
“Como la primera mujer presidenta en rendir cuentas sostengo, como el primer día que no llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas”, lo que ha generado en niñas jóvenes y adultas “una fuerza extraordinaria que mueve conciencias, abre caminos y rompe barreras que por siglos parecían imposibles de derribar. Llegamos todas”, presumió.
Enseguida dedicó varios minutos a lo que hizo su predecesor:
“Venimos de un movimiento profundamente humanista, democrático y popular que colocó al pueblo en el centro del quehacer político y a la honestidad como principio rector de la vida y de servicio público”.
Añadió:
“Hoy vengo a rendir cuentas no con palabras vacías sino con resultados que se reflejan en la vida cotidiana de millones de mexicanos”.
Aunque con los trabajos que hace “damos continuidad y avanzamos sustentados en la gran hazaña del (ex)presidente López Obrador que no sólo separó el poder político del poder económico, sino que con un nuevo proyecto de justicia social sacó de la pobreza a más 13.5 millones de personas”, dijo entre los aplausos de los asistentes.
“Es pertinente mencionarlo, de 2018 a 2024 la población en pobreza pasó de representar el 41.9% de la población a 29.5%, el nivel más bajo desde hace por lo menos 40 años. La desigualdad se redujo significativamente”.
Pasó de 0.426 a 0.391 “Colocándonos a México como el segundo país con menor desigualdad de América después de Canadá”.
Salarios justos y bienestar
Sheinbaum aseguró que la concentración de la riqueza sólo profundiza la desigualdad y deja a millones en la pobreza.
Pese a lo sucedido con las formas de vida ostentosas que han mostrado varios de los integrantes de su movimiento y aunque la diferencia de salarios de los servidores públicos y la mayoría del pueblo es muy grande, aseguró que “afortunadamente estamos consolidando un nuevo modelo económico que garantiza la estabilidad macroeconómica, pero impulsa la prosperidad compartida con salarios justos y programas de bienestar”.
En esa primera parte del informe la jefa del Ejecutivo Federal, afirmó: “En México no se reprime, no se usa la fuerza del Estado en contra el pueblo. Se practica La mayor libertad de expresión de toda la historia, no existe la censura”.
Lo anterior también se da en el contexto de que gobernadores, gobernadoras, así como algunos presidentes municipales han iniciado incluso procesos judiciales contra medios de comunicación que exhiben irregularidades de sus gobiernos.
Y en el caso, por ejemplo, de Campeche una revisión previa de lo que se publique.
Finamente dijo que “todas las autoridades son elegidas por el pueblo y la presidenta camina sin miedo y con cercanía por todo el país”.
Te puede interesar: Navojoa, atraviesa una grave crisis de servicios públicos