La cuadratura del círculo*
Desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EE.UU.) han flotado por el aire señales de una eventual intervención militar en México. Según reportes de la prensa de EE.UU., el equipo de Trump revisa desde antes la interrogante: ¿Qué tanto deberíamos invadir México? “cuestionó la revista musical The Rolling Stone.
A nivel global, el segundo mandato de Trump ha generado incertidumbre e incluso, The Economist, ha diseñado un índice de riesgo Trump (TRI por sus siglas en inglés).
Según el semanario del Reino Unido, México es el país con mayores riesgos para sucumbir al efecto Trump.
En reportajes de señala que entre los asesores de Trump en lo relativo a la política de seguridad con México no se centraba en si era conveniente o no invadir México, sino más bien en la magnitud del ataque.
Según los artículos de Rolling Stone y The Economist dan cuenta de la amenaza que se asoma sobre México.
La presidencia de Donald Trump trastocará cada área de la política mexicana, incluyendo migración y comercio.
Para el gobierno de EE.UU., México no es el mayor socio comercial de Estados Unidos. Tampoco es un aliado natural.
Un análisis del discurso de Trump obliga a reconocer que México es, para él, una fuente inagotable de problemas. Entre otros, el fentanilo y la migración ilegal.
Para enfrentar la migración ilegal desde México, Trump anunció el establecimiento de aranceles.
Estas medidas aduaneras son la estrategia de presión frente a México.
En cuanto al problema de las drogas, Trump se ha optado por el unilateralismo sobre la cooperación y el intervencionismo sobre el diálogo.
Todo esto ha ocurrido como lo sugirieron The Economist y Rolling Stone.
¿Intervención o invasión directa? amenaza creíble

Casi todo mundo supone el ingreso de tropas de Estados Unidos a territorio mexicano sin embargo, el nivel tecnológico de la guerra no requiere necesariamente movilización de tropas.
Mark Esper, ex secretario de Defensa durante la primera parte del primer gobierno de Donald Trump, publicó sus memorias que Trump le pidió diseñar ataques con misiles sobre narcolaboratorios en México.
En el reportaje de la revista The Rolling Stone, actualmente se debate la pertinencia de incursiones encubiertas para asesinar a líderes de organizaciones criminales hasta ataques con drones manejados desde Estados Unidos a laboratorios de fentanilo al sur de la frontera.
Los más radicales sugieren la incursión abierta y pública de militares estadounidenses en territorio mexicano; los más sensatos, operaciones clandestinas.
El escenario para México es complicado, no hay espacios para una negociación pues contrario al sentido común, Trump empaquetó comercio y seguridad para presionar.
Es cierto, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha mostrado buena fe para acordar con Washington sin embargo, parece que no se han percatado que Trump juega diferente y que no respeta el Derecho Internacional.
Te puede interesar: Sheinbaum niega que la CIA vigile con drones territorio mexicano
*La cuadratura del círculo es un artículo de opinión y análisis sobre temas de interés general y refleja, en ocasiones, la política editorial de El Sur de Sonora.