Ciudad de México (bcn Noticias).-
La Cámara de Diputados aprobó el miércoles en lo particular por 323 votos en favor y 123 en contra modificaciones a la Ley de Amparo, para acotar que en los juicios de amparo que determinen la inconstitucionalidad de normas generales.
Con la modificación, las sentencias que se dicten no puedan tener en ningún caso efectos generales.
Luego de que el martes el dictamen a la minuta del Senado se aprobó en la Comisión de Justicia, el miércoles se debatió el tema en el pleno de San Lázaro.
Durante la discusión, la oposición alertó que la reforma echa abajo una de las herramientas de defensa de la ciudadanía frente a los abusos del poder público.
Por su lado, MORENA y sus aliados, la defendieron como un medio para terminar con el “abuso” del amparo en manos de grupos particulares.
Al argumentar en favor de la iniciativa, Emiliano Álvarez López (MORENA) enfatizó que el juicio de amparo, “que en su origen fue un instrumento legítimo, ha sido desvirtuado.
El amparo ha sido “utilizado por grandes empresarios y corporaciones como un mecanismo para frenar políticas públicas en beneficio de la nación”.
A decir del legislador, el amparo “se ha usado para defender intereses particulares en detrimento del bienestar colectivo”.
“Empresas contaminantes, evasores fiscales y grupos de poder han encontrado en el amparo una herramienta para frenar regulaciones que buscan proteger el medio ambiente”.
O para detener iniciativas que buscan instrumentos para “garantizar derechos laborales y fortalecer la soberanía nacional”.
La reforma reduce el número de votos en la SCJN para declarar inconstitucionalidad
También, la reforma permitirá que las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean de observancia obligatoria para todas las autoridades jurisdiccionales.
Así mismo, se ajusta el número de votos necesarios de los ministros para emitir una declaratoria de inconstitucionalidad, al pasar de un mínimo de ocho a un mínimo de seis.
Reforma a Ley de Amparo impide impugnaciones y deja en la indefensión al ciudadano
Con esta modificación, se podrá evitar que una minoría de pueda bloquear “resoluciones fundamentales para el avance del país”.
En el mismo sentido, Diana Karina Barreras (PT), resaltó que por muchos años el Poder Judicial “se ha convertido en un bastión de grupos de poder.
Estos grupos han utilizado los mecanismos legales para frenar los avances democráticos.
El uso indebido del amparo, convertido en un escudo para empresarios corruptos, políticos deshonestos y criminales de cuello blanco, permitió que la ley dejara de ser un instrumento de justicia.
Asimismo, destacó que “se elimina el sistema de salas en la SCJN para hacer más eficiente la toma de decisiones y eliminar la burocracia”.
Con la reforma,” se reduce de ocho a seis votos requeridos para que las sentencias sean vinculantes, evitando bloqueos innecesarios”.
MORENA “sigue en la ruta de la dictadura” advierte el PRI
El diputado, Guillermo Anaya (PAN), lamentó que, se eliminó la capacidad de tener efectos generales cuando se declara la inconstitucionalidad de una ley general.
Alertó que se afecta sobre todo a la población con menores recursos, pues sólo las personas con capacidad económica podrán contratar a un abogado para hacer uso de esta herramienta legal.
Asimismo, alertó que el Tribunal de Disciplina Judicial (que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal), se convertirá en un mecanismo como la “Santa Inquisición.”
En esa instancia, cualquier juzgador que sea señalado injustamente por supuestas fallas en su trabajo, sin ninguna prueba, no podrá defenderse de ninguna manera.
Con una analogía de salud, la también panista, Eva María Vázquez, subrayó que el juicio de amparo “es la dosis de justicia que nos protege del contagio de la impunidad”.
Sin embargo, hoy MORENA y sus aliados pretenden arrebatarnos esta vacuna.
Quieren debilitarnos, limitando su efecto y convertirlo justamente en un privilegio al que solamente algunos cuantos puedan acceder”.
Lamentó que la reforma reduce de once a nueve el número de ministros de la SCJN.
Se busca “concentrar aún más el poder en manos del gobierno” señaló.
Menos voces definitivamente van a significar menos pluralidad, menos debate y mayor control político”.
El priísta, Arturo Yáñez, acusó a los partidos de mayoría de “seguir en la ruta de la dictadura” al quitarle a los ciudadanos la posibilidad de recurrir al amparo”.
El amparo servía “para defenderse de determinaciones abusivas” señaló.
“¿Qué sucedería si mañana ustedes deciden quitar de la Constitución el derecho a la educación gratuita o el derecho a la salud pública?
¿O qué sucedería si en un futuro ustedes van a querer expropiar casas, terrenos sin razón alguna?
“El pueblo de México ya no va a poder hacer absolutamente nada”.
TE PUEDE INTERESAR: Avala MORENA dictamen que impide impugnar reformas a la Constitución