La cuadratura del círculo*
El pasado 12 de julio, el general de Brigada, Miguel Ángel López Martínez, Comandante de la 30 Zona Militar en Tabasco, cimbró los cimientos de la 4T y detonó un cambio de percepciones.
El jefe militar hizo estallar una bomba que si bien es cierto, como dijo Gerardo Fernández Noroña, era un “escandalo local.”
Sin embargo, lo cierto es que generó certezas sobre una crisis interna en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Anteriormente, habíamos señalado los indicios de una estrategia comunicacional en torno al caso de Hernán Bermúdez Requena, conocido como El Comandante H.
Hoy, se puede destacar que “los militares” no dan declaraciones, no hablan sin que exista una “orden superior”.
En una inusual entrevista en Radio Fórmula Tabasco, el jefe castrense, reveló nombres, apodos y posiciones de presuntos delincuentes “infiltrados” en el gobierno estatal.
La estructura criminal señalada por López Martínez no era precisamente un asunto menor.
El militar resaltó que la banda delincuencial estaba incrustada en la secretaría de seguridad del gobierno de Tabasco y que era encabezada por Bermúdez Requena.
En este punto, las declaraciones del mando militar fueron claras, “Requena” era el jefe de esa organización.
Ahora, la situación en Tabasco derivó de un asunto policiaco a una crisis política y de gobernanza.
Desde un marco hipotético, el fondo del asunto es estructural, la infiltración de un grupo criminal en un gobierno exhibe “complicidad” o por lo menos omisión.
Noroña dice que nadie conoce a La Barredora
Según las declaraciones del comandante de la 30 zona militar, hubo dos gobernadores que no se dieron cuenta de las actividades delincuenciales del ex secretario de seguridad.
Las implicaciones políticas de este caso, son graves, reflejan la fragilidad de un sistema que ha sido inoperante ante la inseguridad.
Sin embargo, entre la estridencia surgen detalles que merecen una revisión más profunda.
El primer detalle, es el uso del apellido “Requena” que salta en las declaraciones del general comandante de la zona militar en Tabasco.
Hipotéticamente, el uso del apellido “Requena” podría considerarse como un anglicismo, en Estados Unidos, el segundo apellido es denominado “Last Name” y utilizado en vez del primero.
Poniendo atención al video de la entrevista de López Martínez se puede notar que lee y revisa un legajo de hojas impresas.
Hasta el momento, el caso del llamado Comandante H y sus vínculos con el poder político, es una hipótesis mediática, no hay certeza de nada.
Sobre ese escenario, también caben las especulaciones:
La primera, sería que Bermúdez Requena hubiera roto su pacto de impunidad y se decidiera por ejemplo, a solicitar protección en Estados Unidos como “testigo colaborador”.
Y la segunda, altamente probable y posible, que se trate de una “inoculación” con el propósito de evitar un escandalo mayor.
Hay una tercera hipótesis que resultaría exageradamente rocambolesca, suponiendo que sea cierto todo lo que se ha dicho del llamado Comandante H.
“El General insistió en señalar a Requena”
Suponiendo sin conceder que Bermúdez Requena sea en realidad el jefe de una organización delincuencial con la ventaja de tener bajo su mando a la policía.
De comprobarse los vínculos y la personalidad de Bermúdez Requena, sería el más incapaz de los delincuentes pues hoy, se sabe más de sus viajes en fuga, que debería ser más cuidada.
Según las filtraciones, el Comandante H viajó de Mérida a Panamá y de allí a España para “perderse” en Brasilia.
Pero, como vivimos en el mundo en el que una cosa es una cosa y otra no, dicen los mal intencionados que todo es una patraña urdida “desde el poder”.
En artículos de opinión se dice que todo es una embestida en contra de Adán Augusto López, sin embargo, no se trata precisamente del líder del senado.
Todo indica, al menos en la hipótesis, que se trata de una ruptura, un choque de poderes para determinar quien es quien en el poder.
El asunto también parece ser un caso serio, se han exhibido abusos, omisiones y un cerco de silencio a presuntos y probables delitos.
Es decir, una cosa es una cosa y otras no, o lo que es lo mismo, se exhibe a quienes son inmunes y quienes no.
Te puede interesar: Adán Augusto: Observación, análisis y estrategias
*La cuadratura del círculo es un artículo de opinión y análisis sobre temas de interés general y refleja, en ocasiones, la política editorial de El Sur de Sonora.