>
México extradita a 26 narcotraficantes a Estados Unidos
México

México extradita a 26 narcotraficantes a Estados Unidos

Ciudad de México (El Sur de Sonora).-

Como muestra de la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos, el martes fueron extraditadas 26 personas desde diversos centros penitenciarios mexicanos a territorio de EE.UU., informó la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Los extraditados, vinculados a organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas y otros delitos. Estos mexicanos eran considerados un riesgo para la seguridad pública y enfrentaban órdenes de extradición solicitadas por el Departamento de Justicia de EE,UU.

Extraditados no recibirían la pena capital”

Trascendió que el gobierno de Washington garantizó no buscar la pena de muerte para los reos.

“La custodia, traslado y entrega formal de dichas personas se realiza bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, y del debido proceso en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional y bajo solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, quien se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos en su país.

Esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones”, detallaron las dependencias en un comunicado conjunto.

El Gabinete de Seguridad ofrecerá una conferencia de prensa para brindar más detalles el miércoles 13 de agosto a las 11:00 horas en el auditorio de la SSPC.

Entrega de los 26 extraditables se da en un marco de “mucha presión”

Esta acción se produce en un contexto de intensa presión por parte de la administración de Donald Trump, quien ha hecho del combate al tráfico de fentanilo y al crimen organizado mexicano una prioridad de su política.

Desde su regreso a la presidencia, Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% a productos mexicanos si México no intensifica sus esfuerzos contra el flujo de fentanilo y la migración irregular, lo que ha acelerado las negociaciones bilaterales en materia de seguridad.

Esta acción se suma a recientes movimientos bilaterales en materia penitenciaria. Hace un día Estados Unidos trasladó a México a 14 reos sentenciados por delitos contra la salud, quienes cumplirán sus condenas en centros penitenciarios nacionales, en cumplimiento del Tratado entre México y EE.UU. sobre la Ejecución de Sentencias Penales.

Según autoridades estadounidenses, esta medida permitirá ahorrar más de un millón de dólares en costos de mantenimiento.

Por su parte, en febrero de 2025, México extraditó a 29 presuntos narcotraficantes, incluyendo a figuras de alto perfil como Rafael Caro Quintero, exlíder del Cártel de Guadalajara, y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, antiguos cabecillas de Los Zetas.

Estas extradiciones, que incluyeron a miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación y de Los Chapitos, fueron criticadas por algunos expertos mexicanos por presuntamente haber eludido procedimientos legales establecidos, evidenciando la urgencia de México por responder a las demandas de Washington.

Te puede interesar: Señales de intervención militar y los riesgos para México

Redacción El Periódico Digital de Sonora

Contenido Relacionado

Fiscalía de Jalisco realiza cateo en negocio del Canelo Álvarez

Sheinbaum confía en que habrá suspensión de aranceles

diarioelsurdesonora

Sheinbaum anunció que se revisarán tarifas de importaciones de China

diarioelsurdesonora

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepto Leer Más