Caracas, Sonora (El Sur de Sonora).-
A propósito del despliegue militar que lleva a cabo EE.UU. en el sur del mar Caribe para enfrentar a los cárteles del narcotráfico, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que “ningún imperio” debe tocar la tierra de ese país ni la de ningún otro de los que conforman América del Sur.
“Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos nosotros, las liberamos nosotros, las vigilamos y las patrullamos nosotros.
Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica”, dijo el mandatario en una jornada de trabajo transmitida a través de sus redes sociales.
En su intervención, Maduro recalcó que “más nunca” imperio alguno debería posar “su planta insolente” en la “tierra sagrada” liberada por Simón Bolívar, héroe de la independencia de varios países suramericanos.
“Ya es bastante humillación que hayan bases militares estadounidenses en tierra colombiana, bastante humillación a la tierra que Bolívar dio con todo su sacrificio”, completó.
Maduro anunció este lunes el despliegue de 4.5 millones de milicianos en respuesta a las “amenazas” de Estados Unidos que elevó la recompensa por información que conduzca a su captura y lanzó una operación antinarcóticos con militares en el Caribe.
Despliegue militar venezolano cubrirá todo el país
“Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4.5 millones de milicianos de todo el territorio nacional, milicias preparadas, activadas y armadas”, dijo Maduro en un acto transmitido por la TV, al ordenar “tareas” contra “la renovación de las amenazas extravagantes, estrambóticas y estrafalarias” de Estados Unidos contra Venezuela.
El mismo lunes, la agencia Reuters reportó que los cruceros USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, equipados con misiles destructores Aegis, se desplegarían cerca de Venezuela como parte del esfuerzo de Washington para combatir el narcotráfico en la región.
En paralelo con esta iniciativa, Caracas y Bogotá anunciaron la articulación de sus ejércitos para hacerle frente al tráfico internacional de drogas en la extensa frontera común.
Maduro detalló que el objetivo terminal es garantizar que las zonas fronterizas estén libres de violencia,
Por su lado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que la estrategia ha dado frutos, especialmente contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que “ha sido golpeado en ambos lados de la frontera, militarmente”.
Te puede interesar:EE.UU. desplegará buques de guerra cerca de Venezuela