Hermosillo, Sonora (El Sur de Sonora).-
Un juez federal vinculó a proceso a Julio César Chávez Jr. por su probable participación en el delito de delincuencia organizada con la finalidad de traficar armas tras señalamientos de presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con los reportes, el juez federal Enrique Hernández Miranda formuló imputación en contra del boxeador en la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Federal Penal en Hermosillo, Sonora, la cual se realizó de manera virtual.
Esta medida se tomó luego de que la directora del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) No. 11 solicitó mediante un oficio al juez de control que la audiencia de Julio César Chávez Jr. se realizara a distancia por un tema de seguridad.
El juez también determinó que Chávez enfrentará su proceso en libertad, por lo que se espera que en las próximas horas abandone las instalaciones del Cefereso de Hermosillo.
El hijo del legendario campeón mundial de boxeo compareció con la misma ropa que llevaba en el momento de su extradición desde Estados Unidos:
una camisa tipo polo moteada en negro, azul y blanco, pants oscuros y tenis rojos.
Estuvo acompañado por sus tres abogados defensores (Alejandra Payán Navarrete, Rubén y Marco Antonio), quienes argumentaron que de los 21 datos de prueba presentados por la FGR, únicamente nueve lo mencionan de manera directa.
FGR presentó grabaciones telefónicas
Entre las pruebas más relevantes se encuentran escuchas telefónicas en las que personas no identificadas lo vinculan con Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, jefe de seguridad del Cártel de Sinaloa.
Asimismo, un informe de la DEA lo señala como sujeto de investigación, aunque la defensa cuestionó su validez al considerarlo un documento diplomático sin efectos jurídicos en México.
El expediente también integra órdenes de intervención de comunicaciones y grabaciones en las que supuestamente se le menciona como cercano a El Nini.
En una de ellas, un individuo identificado como Marx lo describe como aliado de Pérez Salas e incluso lo ubica participando en actos violentos por instrucción del capo.
Como evidencia material, se presentó el hallazgo de una bata de boxeo de Chávez Jr. en una propiedad cateada que pertenecía a Pérez Salas.
De acuerdo con los reportes, Chávez no podrá salir del país mientras se realizan las investigaciones; sin embargo, su defensa afirmó que en caso de requerirlo por sus actividades como boxeador sí lo podría solicitar.
El juez determinó que la segunda audiencia de Julio César Chávez Jr. para la investigación complementaria se realice el próximo lunes 24 de noviembre.
Te puede interesar: Julio César Chávez Jr. Fue internado en penal de Hermosillo