Bruselas, Bélgica (bcn Noticias).-
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, sostuvo el lunes que la Unión Europea (UE) necesita lograr una “autonomía estratégica”, a través de la creación de un Ejército propio.
A su juicio, la UE debería tener “la capacidad de contar con fuerzas de despliegue rápido, que podría incluso ser el embrión de un ejército europeo”.
Para Albares, ese es uno de los retos en Defensa que enfrenta el bloque.
El canciller español participa esta semana en una reunión de altos diplomáticos del bloque comunitario en Bruselas, donde se abordan diversos puntos.
Durante la reunión se tratarán asuntos como el desarrollo de la industria de defensa y de logística interna ante diversos conflictos.
“La amenaza es europea y por tanto, la respuesta tiene que ser europea”, insistió Albares, en alusión a la necesidad de una respuesta conjunta a lo que considera un reto para la seguridad:
El conflicto ucraniano.
Albares reclamó financiación europea para reforzar la defensa continental
Durante la reunión, Albares reclamó financiación europea para reforzar la defensa del continente ante la supuesta “amenaza” de Rusia y otros “desafíos” que atañen al bloque en conjunto.
En su criterio, el carácter conjunto de esos retos implica que deben afrontarse como bloque, en vez de depender únicamente de los presupuestos nacionales.
La idea de mancomunar ese gasto ya fue lanzada en las últimas semanas tanto por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como por su ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
La postura española se enmarca en las crecientes presiones que está recibiendo el país para incrementar su partida de Defensa, principalmente por parte de Estados Unidos (EE.UU.)
Con el 1,28 % del PIB en 2024, España se sitúa entre los países con menor gasto en esa materia dentro de la OTAN.
“Tenemos que movilizar unos recursos financieros suficientes que sean europeos.”
Recursos “que no solamente reposen sobre los presupuestos nacionales, porque la amenaza es europea y por tanto la respuesta tiene que ser europea”, reiteró,
La petición de España va ganando seguidores en el seno europeo y ya cuenta con el apoyo de países como Polonia, Dinamarca o Finlandia, entre otros.
Estas cuestiones se han debatido por varios años.
Así, en 2022 los países de la UE acordaron el desarrollo de una Capacidad de Despliegue Rápido (CDR) después de que se desatara el conflicto en Ucrania.
Además, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que la semana que viene presentará “un plan integral” para ampliar la producción de armas y “capacidades de defensa europeas”, dijo.
El próximo 6 de marzo la UE celebrará una cumbre de emergencia en la que se debatirán todas estas cuestiones.
Así mismo se analizará la posibilidad de llevar a cabo una nueva emisión de deuda europea, como se hizo con los fondos Next Generation después de la pandemia de coronavirus.
TE PUEDE INTERESAR: Alemania debe ganar su independencia de Estados Unidos: Merz