Navojoa, Sonora (El Sur de Sonora).-
En Sonora, como en cualquier parte de México, hablar de educación pública implica confirmar el genial mito de la educación pública gratuita.
Es cierto, las Leyes mexicanas sobre la educación pública son en verdad avanzadas y hasta progresistas sin embargo, en el mundo real, el asunto se de descompone.
Según la Ley General de Educación, “las escuelas públicas no pueden condicionar las inscripciones a cambio de una cuota o cínicamente llamadas “aportaciones voluntarias.”
A lo largo de poco más de siete años se ha venido hablando de la llamada “Nueva Escuela Mexicana” un proyecto que es estandarte de los gobiernos de MORENA.
Bajo esa premisa, el Artículo 7 de la legislación citada, señala en su fracción IV, párrafo b:
b) No se podrá condicionar la inscripción, el acceso a los planteles, la aplicación de evaluaciones o exámenes, la entrega de documentación a los educandos al pago de contraprestación alguna, ni afectar en cualquier sentido la igualdad en el trato a los educandos…
Pero, en el mundo real, todo resulta en otra cosa. Desde la educación inicial hasta la preparatoria, las madres y padres de familia viven un verdadero calvario.
Durante el proceso educativo, se exigen a las madres y padres de familia, una serie de cuotas, que, disfrazadas como “aportaciones voluntarias” resultan en un desembolso que en la situación económica actual, representan un esfuerzo sobrehumano.
En muchas escuelas, el no pagar las llamadas aportaciones voluntarias implica el quedarse sin certificados o bien el que les sea negado el acceso al bachillerato.
En Navojoa, el plantel del CBTIS 64 se condiciona la inscripción de aspirantes de nuevo ingreso son rechazados si no comprueban el pago de una llamada aportación al Comité de Padres.
A lo largo de casi siete años, el gobierno de la llamada Cuarta Transformación ha venido repitiendo en el discurso, que las historias de antes ya no existen.
Se vive en una simulación que se sostiene con discursos
Según el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, las cuotas no existen y el acceso a la educación pública “es gratuito”.
Sin embargo, en la realidad real, todo resulta en una completa farsa y simulación pues en ninguna parte se cumple con lo que mandata la Ley.

Desde el pasado lunes 4 de agosto, hemos intentado entrevistar a la Doctora, Luz Olivia Navarro, Directora Del CBTis 64 sin embargo, se nos ha dicho que “no se encuentra en el plantel”.
El proceso de inscripción para aspirantes de nuevo ingreso está siendo manejado al parecer por personal administrativo y se nos ha dicho que la responsable es una persona de nombre Karla.
Así, sin apellidos y sin hablar claramente, es el doble discurso de las penas del llamado México de la transformación.
Lo cierto, es que definitivamente, el cumplimiento de las leyes es un genial mito y que lo único real es que se vive en una simulación y todo mundo se hace como que no ve.
TE PUEDE INTERESAR: CBTIS 64 Navojoa condiciona inscripción, exige pago de cuota
*La autora DATO PROTEGIDO, para salvaguardar el derecho al acceso a la educación de su menor hijo y para evitar REPRESALIAS, su identidad ha sido reservada. Cabe destacar que la autora ha tratado también de entrevistar a la directora del CBTIS64 y a los responsables de la SEC en el Sur de Sonora sin obtener respuesta.