Navojoa, Sonora (El Sur de Sonora).- En Navojoa, la crisis del agua no se limita únicamente a la falta de agua potable o a calles y avenidas en mal estado. Desde 2018, la red del drenaje sanitario colapsó y desde aquel tiempo la paramunicipal OOMAPASN se ha dedicado a “remediar” momentáneamente la falla.Para los navojoenses, el respirar olores nauseabundos a consecuencia de los interminables arroyos de aguas negras (aguas residuales) que se han convertido en un problema de salud pública.Si bien es cierto, se han realizado obras que supuestamente terminarían con la grave problemática, en el mundo real, el asunto se ha complicado y rebasa al gobierno municipal.Vecinos de las céntricas calles Quintana Roo y la Rincón padecen permanentemente los efectos del colapso de la red del drenaje sanitario.
Los navojoenses siguen padeciendo la incapacidad del gobierno municipal
Ya no es únicamente la falta de presión en la red de agua potable sino que se suma el gravísimo problema del drenaje y las continuas fugas de aguas pestilentes.El alcalde, Jorge Alberto Elías Retes ha venido prometiendo que estos problemas “están a punto de solucionarse” sin embargo, en eso ya lleva cuatro años.En el que es su segundo mandato (2024-2027) Elías Retes fue también sustituto del desaparecido Mario Martínez y desde que asumió el cargo, ha repetido “que falta muy poco” para remediar el problema de los servicios básicos.Durante la campaña 2024, Elías Retes aseguró que para solucionar el problema del agua en la zona Oriente de la Ciudad “solo faltaban unos metros de tubería.”Actualmente, el problema de la infraestructura hidráulica y sanitaria ya no es exclusiva de una parte de la antes llamada Perla del Mayo, el problema abarca “toda la ciudad”. Seguramente, el colapso de la red de drenaje sanitario seguirá colapsando en esta temporada de lluvias, mientras, los navojoenses, tendrán que aguantar y sufrir los malos olores.Te puede interesar: El dron de Valle de Bravo o la amenaza fantasma