Navojoa, Sonora (El Sur de Sonora).-
En Navojoa, el ayuntamiento que encabeza Jorge Elías Retes, violenta la Ley de Gobierno y Administración Pública Municipal pues, incumple con la responsabilidad de proveer servicios públicos eficientes.
Si bien es cierto, eso de cumplir con la Ley es definitivamente un sueño, en la llamada Perla del Mayo, con cada colapso de la red de agua potable o con la muchas fugas de aguas negras, el ayuntamiento quebranta la Ley y, con ello prueba al menos su incapacidad.
En el ARTICULO 5o, de la citada Ley se establece que:
Los Ayuntamientos tomarán las medidas necesarias para que los servicios públicos se presten en igualdad de condiciones a todos los habitantes del municipio.
Asimismo, dicha prestación deberá responder, cuantitativa y cualitativamente, a las necesidades de la comunidad.
En lo que se refiere al servicio de agua potable y saneamiento (drenaje sanitario), la Ley 249 de Aguas del Estado de Sonora, también conocida como la Ley de Agua del Estado de Sonora, regula el uso, aprovechamiento, administración, manejo y conservación del agua en el estado.
Así mismo, también es la norma de la prestación de los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales.
En el Artículo 7, Fracción VI, del Reglamento Interior del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (OOMAPASN) se establece que:
Es obligación del director de operaciones:
Establecer estándares en la prestación de los servicios públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado tratamiento, disposición y reúso de las aguas residuales y manejo de lodos.
El reglamento, no define que medidas se deben tomar en caso de colapsos de la red de agua potable o fugas de la red de drenaje sanitario.
Esta omisión o vacío ha permitido que la paramunicipal OOMAPASN se dedique al cobro del servicio dejando el mantenimiento de la infraestructura “a la suerte”.
Sin embargo, al ser “una empresa del ayuntamiento” el gobierno municipal es el primer responsable del buen funcionamiento de la empresa.
La fuga que tres alcaldes no han podido reparar
Desde hace días, sobre la calle Guerrero, afloró un arroyo de aguas residuales que llena el ambiente de fétidos aromas.
Esta fuga, aparece y desaparece desde hace casi siete años. En la zona afectada, además del pestilente aroma se pueden encontrar vendedores ambulantes.
Localizada en el corazón comercial de la Perla del Mayo, brincar sobre el nauseabundo líquido se ha convertido en costumbre para los cientos de personas que transitan por allí.
OOMAPASN remedia la situación temporalmente o mal hecho pues al paso de los días, el drenaje sanitario se vuelve a saturar, aflorando las aguas residuales de nueva cuenta.
Estos derrames se han registrado “con intensidad” desde 2018, es decir han pasado tres alcaldes y los arroyos de aguas negras siguen aflorando.
El peligro de respirar en zonas cercanas a flujos de aguas de drenaje sanitario
Estar en contacto con las aguas negras, residuales o drenaje, que desborda de alcantarillas y registros, es muy riesgoso para la salud.
Estos flujos de aguas residuales son una eventual la vía de transmisión de muchos virus, bacterias y parásitos, es fecal-oral.
El riesgo de contaminación aumenta cuando las aguas residuales están completamente expuestas, como sucede cuando hay una fuga en la vía pública.
Además de que al sistema de drenaje van a dar todo tipo de sustancias y residuos, no solo los fecales.
Si a esto le sumamos que las aguas negras quedan expuestas al sol y al irse secando hace se crean vapores, en estos vapores algunos de esos microorganismos van a sobrevivir y van a empezar a esparcirse por el medio ambiente.
Estudios realizados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indican que entre las bacterias que causan enfermedades están la b, causante de la fiebre tifoidea.
Además, la shigella, bacteria que produce una enfermedad intestinal, disentería, que es una inflamación del intestino que muchas veces produce diarrea con sangre o pus.
También se encuentra legionella, que ocasiona una infección pulmonar que en los casos más graves causa neumonía.
Entre los virus:
Hepatitis A, llega el agua por contaminación fecal; y el rotavirus, potencialmente transmitido por agua contaminada, es la causa del común de diarrea en niños pequeños.
Entre los protozoarios (parásitos) destaca el giardia lambia, de las parasitosis más comunes en México, se propaga por la contaminación de alimentos o agua, produce enfermedad intestinal que tiene como síntomas diarrea, malestar y fatiga.
También el cryptosporidium parvum, causante de diarrea, afecta más severamente a niños ancianos y pacientes inmunosuprimidos.
Así, ante el riesgo evidente, resulta urgente que alguien exija y obligue a corregir las fallas para proteger la salud de las y los navojoenses.
Te puede interesar: