Navojoa, Sonora (El Sur de Sonora).-
El alcalde morenista de Navojoa, Jorge Alberto Elías Retes, reconoció el martes 26 de agosto que la red de drenaje sanitario de la Ciudad se encuentra colapsada en un setenta por ciento.
Sin embargo, el mensaje de Elías Retes llega junto a contradicciones que se pueden notar si se presta antención a las palabras del edil morenista .
Al final de su mensaje, el alcalde navojoense dice:
“…Este problema está sucediendo por toda la Ciudad, es mucho el trabajo que se tiene que hacer; por eso siempre les agradeceré a todos a los usuarios responsables porque sin ellos, no pudieran ser posibles los avances que estamos teniendo…”
Pero la incongruencia y la contradicción en el mensaje, se remarcan al leer la publicación en sus redes sociales, Elías Retes resaltó que el 70 por ciento de la red de saneamiento “está colapsada.”
El porcentaje reconocido como colapso representa poco más de 180 kilómetros de la red de drenajes, esto considerando la cifra total de atarjeas(260.51 kilómetros)o descargas de los usuarios.
Los avances a los que hace alusión el nativo de Etchojoa.
La crisis en la red sanitaria, los servicios públicos y las promesas del alcalde

Durante el 2024, Elías Retes hizo una serie de ofrecimientos con los que pretendía “silenciar las críticas” ante los pobres resultados de su gestión.
En una nota fechada el 19 de Enero de 2024, titulada “ATACARAN ESTE AÑO EL PROBLEMA DE FUGAS DEL DRENAJE SANITARIO DE LA CIUDAD” el gobierno municipal prometía “terminar con las fugas de aguas negras.”
En la publicación se destacó que se iban “a invertir 110 millones de pesos sólo en la solución de fugas del drenaje” esto, según la publicación, lo afirmó el alcalde Jorge Alberto Elías Retes.
Pero, “aún hay más” el ayuntamiento, prometió por aquel entonces, según el difundido que:
“Se piensa trabajar en alrededor de 4 a 5 meses para terminar con el problema de los drenajes colapsados y el afloramiento de aguas negras que hay en la ciudad” refirió Elías Retes.
La publicación señalaba también que:
“La inversión requerida proviene tanto de Oomapasn, el municipio como del Gobierno del Estado para atender una problemática que ya se volvió un tema de salud pública, y en una emergencia sanitaria.”
Sin embargo, hay un punto que, una vez más, sorprende pues el alcalde navojoense subrayaba que:
“Desde que entré al municipio como alcalde mi prioridad ha sido los drenajes y el agua potable, un tema que también que se va a resolver ya para febrero en el sector Oriente.”
“Próximamente perforaremos seis pozos en comunidades rurales, que también vendrá a resolver al 100% el problema del agua potable.”
Una al parecer eterna crisis que detonó en el trienio 2018-2021
A casi un año y nueve meses, ni el problema del agua potable y mucho menos el del drenaje sanitario se ha solucionado.
Durante el desorden que caracterizó a la administración 2018-2021, el tema de la infraestructura hidrosanitaria rebasó con mucho los niveles de una problemática aislada.
En Navojoa, siguen las bajas presiones en la red de agua potable y las cotidianas fugas de aguas negras además, el deterioro de las vialidades está muy cerca de la alerta roja pues no pasará mucho para que de nueva cuenta surjan los baches en los mismos lugares.
Definitivamente, esta ciudad que alguna vez fuera “La Perla del Mayo” vive la eterna crisis en los servicios públicos. (Continuará).
Te puede interesar:Ayuntamiento de Navojoa pone en riesgo a las y los navojoenses