Culiacán, Sinaloa (Diario El Sur de Sonora).- El Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano anunció un paro nacional de transportistas y bloqueos en carreteras y aduanas para el próximo 24 de noviembre, en demanda de mejores condiciones para los productores agrícolas del país.
El dirigente de Campesinos Unidos de Sinaloa, Baltazar Valdez Armentía, informó que el movimiento, integrado por organizaciones campesinas de al menos 20 estados, busca presionar al gobierno federal para que se establezca un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz para la cosecha 2026.
Advierten que “ejercerán presión máxima”
Entre las principales exigencias también se encuentran créditos accesibles, mayor apoyo a la comercialización y el fin a la criminalización de las protestas campesinas en distintas regiones del país.
“Detendremos el transporte de carga desde su origen como muestra de solidaridad con el movimiento. Vamos a volver a las carreteras y tomaremos las aduanas como forma de presión máxima para que el gobierno federal escuche nuestras demandas”, declaró Valdez Armentía.
“La lucha es por la supervivencia del campo”
El dirigente agrícola explicó que la decisión fue tomada tras una serie de reuniones realizadas desde el domingo, en las que participaron representantes del Movimiento Agrario Campesino y otras agrupaciones nacionales
“Esta lucha es por la supervivencia del campo mexicano y por la dignidad de quienes lo trabajan. No vamos a permitir que se siga ignorando la voz de los productores”, afirmó Valdez Armentía.
El dirigente campesino adelantó que las movilizaciones se realizarán de manera simultánea en distintos puntos del país.
Te puede interesar: Maestros de la CNTE son encapsulados por la policía en Palacio Nacional