Hermosillo, Sonora (Diario El Sur de Sonora).- El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS) anunció una nueva etapa de movilizaciones, después del cierre del acceso principal y de las oficinas de Recursos Humanos de la Universidad de Sonora, como parte de las acciones de protesta.
El secretario general del STAUS, Cuauhtémoc Nieblas Cota, explicó que la media responde a la falta de transparencia y sensibilidad en la toma de decisiones por parte de la dirección de Recursos Humanos, al señalar casos de hostigamiento laboral y acciones unilaterales que afectan a docentes.
“Nos hemos encontrado con opacidad en la aplicación del programa de asignación temporal de nivel, donde solo 22 de los 200 maestros fueron beneficiados sin criterios claros”, indicó.
También denunció la suspensión de apoyos de guardería y de educación especial para hijas e hijos de docentes, beneficios que están establecidos en el Contrato Colectivo.
“No se trata de nuevos privilegios, sino de derechos ya ganados que están siendo negados con argumentos administrativos”, señaló.
Por su parte, la secretaria de Cultura y Formación Sindical, Minerva Verdugo Calvo, leyó el pronunciamiento del Consejo General de Delegados dirigido a la comunidad universitaria, en el que se exige a la rectora Dena Camarena respetar los derechos del personal académico y restablecer prestaciones suspendidas.
Agregó que las acciones del sindicato no buscan confrontar, sino visibilizar la importancia de cumplir el contrato y la estabilidad laboral.
Habrá más protestas
El Consejo realizó la mañana de este miércoles el cierre de las oficinas de la Dirección de Recursos Humanos y del acceso vehicular principal de la Unison, desde las 6:30 de la mañana hasta las 11:00 horas.
Está acción formó parte de la manifestación ante lo que calificaron como incumplimientos de diversos acuerdos por parte de la administración universitaria.
La secretaria de Organización, Tania Castelo, detalló que el jueves se realizará una manifestación frente al Colegio Universitario, donde se exigirá priorizar los recursos para la revisión salarial 2026 y para programas de bienestar académico.
“No queremos afectar a la vida cotidiana de la cuidad; estas manifestaciones se realizan en los tiempos en que se define el presupuesto universitario, porque es ahí donde se deben garantizar los recursos para salarios, gratuidad y derechos laborales”, aclaró.
Y también detalló que la próxima semana habrá cierre de cruceros y una marcha el 11 de noviembre hacía el Congreso del Estado, con el fin de insistir en la gestión de recursos ante las autoridades.
Te puede interesar: En 2027, habrá un nuevo PAN y sin alianza con el PRI